SERICULTURA
La sericultura o sericicultura tiene por objeto la cría y explotación del
gusano de seda (Nombre científico: Bombyx mori). Este animal pasa por una
serie de distintas fases desde su nacimiento, al salir del huevo, hasta su
transformación en adulto, provisto de alas.
Un gusano de seda solo vive seis semanas y su único objetivo es
alimentarse única y exclusivamente de hojas de morera frescas recolectadas a
lo sumo un día antes. Su apetito es voraz. Así, su peso aumentará entre 8.000
y 9.000 veces y su longitud llegará a ser de unos 9 cm.
Después de varias mudas, el animal empezará a segregar por la boca
una sustancia que se solidifica en contacto con el aire para formar una hebra de
seda. En el capullo invertirá entre 5 y 8 días de trabajo constante y está
formado por un único hilo de seda que puede llegar a tener 1.500 m de
longitud. El color del capullo es distinto de unos a otros. Unos son muy
blanquecinos, otros amarillo claro, amarillo intenso, naranja o incluso verdes.
El aprovechamiento de la seda se realiza matando a la crisálida,
ahogando el capullo en agua hirviendo, antes de que la mariposa adulta lo
taladre para salir al exterior y aparearse.
Para que la seda llegue a convertirse en un tejido, previamente tendrá
que sufrir varias transformaciones. La primera de ellas es el hilado y devanado,
con el cual se consigue desprender el hilo del capullo, quitarle las impurezas y
obtener una madeja de seda en bruto.
En teoría se podría tejer en ese estado, pero normalmente se unen
varios hilos en uno solo que es “torcido” para que el hilo resultante sea más
resistente. La seda en bruto también se sumerge en agua jabonosa para
eliminar el gres y dejarla más suave. A continuación podrá ser teñida y tejida
en un telar.
|


|


|
TUS GUSANITOS DE SEDA
Para que los gusanos de seda crezcan sanos es conveniente seguir los siguientes
consejos:
• Conservar sus huevos en un lugar seco y fresco hasta la primavera, teniendo
cuidado con la calefacción de casa, el calor puede hacer creer a los gusanitos que
la primavera ha llegado y nacerán antes de que los árboles tengan hojas.
• El lugar ideal para las larvas es el interior de una caja de zapatos.
• No debe faltarles nunca la comida, hojas de morera. Para poder alimentarlos es
necesario tener cerca un árbol de morera del que poder coger algunas hojas. Las
hoja se cortan por el tallo sin romper las ramas del árbol. No hay que dejar las
ramas del árbol sin hojas ni cortar las hojas del final de las ramas. De esta forma
respetaremos y cuidaremos a los árboles.
• Las hojas nuevas se ponen encima de las que se han comido, con la cara interior
de la hoja (la de las venitas), hacia abajo, así les resultará más fácil comérselas.
Hay que darles comida fresca, pero si no tienes un árbol de morera cerca puedes
almacenar algunas hojas, para ello se deben envolver en un trapo húmedo,
guárdalas en la nevera con las verduras, un par de horas antes de dárselas a las
larvas se sumergen en un cuenco con agua para que recuperen la humedad que
puedan haber perdido. Cuando se las des a los gusanos, retira antes el exceso de
agua que puedan tener por ejemplo con una servilleta de papel absorbente, y no
se las des frías, caliéntalas con tus manos.
• Cuidado con los venenos, en muchas poblaciones fumigan los árboles, si les das
las hojas de un árbol que ha sido fumigado morirían las larvas. Hay que tener
mucho cuidado con los insecticidas, un error de este tipo sería desastroso para
los gusanitos.
• No debe darles el sol, si se calientan en exceso pueden morir.
• Cuando se quedan quietos con la cabeza levantada y no se mueven, no es que
estén enfermos, es que entran en la fase de muda, permanecen en este estado
entre 24 y 30 horas, en esta fase no debes tocarlos.
• No cojas los gusanos pequeños con los dedos, puedes dañarlos, cuando sean
grandes, midan unos 5 centímetros puedes cogerlos con mucho cuidado, son
blandos, muy suaves al tacto y suelen estar fríos.
Nota: Los gusanos de seda no representan ningún riesgo para su familia, no se
escapan, las mariposas no vuelan y son totalmente inofensivos. |